¡Todos mienten! Menos el data analyst: razones por las que necesitas una agencia analítica de datos

La necesidad por conocer más sobre la psique humana y todos los aspectos relacionados con lo que la gente piensa (independientemente del objetivo al que se aplique), ha sido una inquietud histórica. De hecho, la psicología ha sido una de las disciplinas que mayores aportes ha generado para poder cumplir con este objetivo. 

Aspectos como la dilatación de la pupila, el detector de mentiras, el tiempo de reacción, etcétera, son métodos que han buscado acercarse al objetivo de conocer por qué la gente hace lo que hace; sin embargo, ningún método había sido tan certero y eficiente como lo es el análisis de datos.

¿Quieres conocer más sobre cómo trabaja una agencia analítica de datos y por qué será la clave de tu crecimiento empresarial? Prepárate, porque este contenido te dejará boquiabierto. 

Índice

  1. Análisis de datos: conociendo al usuario
  2. ¿Qué es el análisis de datos? La definición
  3. Los datos & el marketing digital
  4. Expertos que utlizan la analítica web
  5. Metodología para el análisis de datos.
  6. Tipos de medición de datos
  7. KPI utilizados por una agencia de analítica de datos
  8. Las ventajas del análisis de datos para tu empresa

Análisis de datos: conociendo al usuario 📃🔍

La revista Forbes rescata un caso interesante; durante el siglo XX, en Estados Unidos, se mantuvo la creencia popular de que el pay de manzana era el preferido de los consumidores. 

Cabe destacar que, incluso, existe el dicho popular “tan estadounidense como el pay de manzana”, el cual ha sido considerado como una expresión de patriotismo. 

No obstante; Antonio Velázquez, el periodista que redactó esta columna en la revista Forbes, se pregunta “¿Qué fue lo que cambió?” y se responde “No es que el pay de manzana fuera el favorito de las familias, sino que era el que se producía en mayor tamaño y cantidades […] la diversificación del tamaño permitió entender las preferencias de los consumidores”.

¿A qué se debió esta verdad reveladora que transformó a un estereotipo nacional? Increíble pero cierto: al análisis de datos.   

¿Qué es el análisis de datos? La definición 📃🔍

El análisis de datos es un proceso dividido en etapas, mediante el cual se pretende indagar y entender desde los aspectos más abstractos, hasta los más específicos. 

Cada una de estas etapas contiene información valiosa que va revelando un insight, es decir, una conducta innata del consumidor que te permite comprender mejor el por qué de sus acciones en el proceso de una compra, en su navegación a través de tu sitio web y tus aplicaciones, cuáles son las tendencias de navegación del usuario a nivel mundial, etcétera. 

Laura López Fernández, autora de la publicación El análisis de datos en el marketing digital: analítica web, considera que para entender mejor este proceso, es ideal basarse en la Jerarquía del conocimiento o DIKW ( Data Information Knowledge Wisdom). 

Agencia de analítica de datos
 

Fuente: El análisis de datos en el marketing digital. Analítica web  

La organización de cada una de estas etapas, se explica de la siguiente manera: 

  • Datos 

Se refiere al primer nivel en el proceso de análisis, son conceptos abstractos, no han sido objeto de alguna interpretación, están desorganizados e igualmente se encuentran desestructurados. 

  • Información

En esta etapa se comienza a interpretar los datos para poder entender su sentido. A su vez, se comienza a comprender cuál es el contexto de cada uno de ellos, para poder entender lo que se está interpretando. 

  • Conocimientos 

Una vez que se ha logrado estructurar los datos para poder interpretarlos, entonces se reúne un conjunto de expertos para que procedan a analizarlos y generar ideas que fundamentan las próximas decisiones para la empresa. 

  • Sabiduría

En la etapa de la sabiduría, el conocimiento ya se acumuló y el siguiente paso es justificar la manera en que se utilizó este conocimiento para llegar a ciertas conclusiones, su aplicación y la implementación de estas determinaciones. 

Los datos & el marketing digital 📃🔍

El análisis de datos efectuado por una agencia de analítica de datos es sustancial para tu estrategia de marketing digital, esto se debe a que, con el auge de las redes sociales, las bases de datos se fueron incrementando. 

Este hecho ha provocado que Google se enfoque en la creación de herramientas que son de gran apoyo para crear campañas de marketing digital y medir sus resultados. ¡Conoce algunos ejemplos de estas herramientas!

  • Google AdWords
  • Keyword Planner
  • Display Planner
  • Google Merchant Center
  • Vista previa y diagnóstico de anuncios
  • Etiqueta de remarketing
  • Seguimiento de las conversiones
  • Google My Business
  • Google Analytics
  • Script para AdWords

Expertos que usan la analítica web 📃🔍

Los equipos que conforman una agencia de analítica de datos, son diversos. No obstante; cada uno de estos profesionales puede ocupar la analítica web para distintos objetivos que se pueden abordar desde sus áreas. 

Estas son algunas de las áreas profesionales que emplean constantemente el análisis de datos.

  • El área de SEO
  • El área SEM
  • Data Analyst
  • UX

Cuando estas áreas implementan estrategias que involucran datos, entonces pueden llevar a cabo una monitorización del proyecto implementado, darle seguimiento a las campañas digitales, seguir optimizando los recursos disponibles para cumplir los objetivos previstos, etcétera. 

Por lo tanto, tus campañas y proyectos se mantendrán vigentes y serán perfeccionados con constancia. 

Metodología para el análisis de datos 📃🔍

El tipo de cliente y el proyecto serán los que determinen la metodología que utilizará la agencia de análisis de datos. Usualmente, los elementos que constituyen a la metodología se mantienen en un diseño constante, ya que se adaptan frecuentemente a las necesidades de la marca y el usuario.

Estos son los elementos que se suelen emplear para poder planificar un proyecto en el que se integre el análisis de datos y llevar a cabo el análisis de sus resultados.

  • Reunión con el cliente
  • Establecer los objetivos
  • Definir KPI
  • Medición de KPI
  • Reporting o recopilación de información de informes
  • Análisis de datos
  • Optimización

Este proceso es cíclico, por lo que, al finalizar, siempre se vuelve al inicio y solo se van afinando los detalles. Incluso, los resultados cada vez serán más inmediatos como consecuencia del ritmo de trabajo que se acelera, puesto que el equipo de la agencia que trabaja como tu partner ya lleva a cabo los procesos de manera intuitiva. 

Tipos de medición de datos 📃🔍

Imagina que está por llevarse a cabo el proyecto de análisis de datos para cumplir los objetivos que más te interesan para tu empresa. Ya sea optimizar algún proceso, saber en qué temporada sacar a la venta algún producto, etcétera. 

Lo siguiente es que los expertos ejecuten una medición de datos, es decir, que implementen un medio para extraer cierto tipo de datos. Estos son algunos de los elementos más importantes a través de los cuales se recopila la información. 

  • Cookies IC
  • Secure cookies
  • Zombie cookies

Las siguientes son otras formas de medición:

    • Google Tag Manager
    • Alexa (de Amazon)
    • Google Analytics
    • ID
    • Cookies

KPI utilizados por una agencia de analítica de datos 📃🔍

Los KPI también dependen de los objetivos que se persiguen en cada proyecto empresarial, de las metas de la empresa y las del usuario. No obstante; a manera de ejemplo, estas son algunas métricas de medición empleadas para la toma de decisiones basadas en el análisis de datos. 

    • Visitas a la web
    • Tasa de conversión o ratio de conversión
    • Origen del tráfico
    • Tasas de atribución
    • Tasa de repetición de tráfico
    • Porcentaje de marcas
    • Tasa de abandono durante el proceso de compra o adquisición
    • Cuota de audiencia
    • Grado de fidelización
    • Tasa de rebote
    • Número de usuarios
    • Look to book

Las ventajas del análisis de datos para tu empresa 📃🔍

Si vuelves al ejemplo del inicio, podrás notar que el análisis de datos te ofrece una visión tan reveladora que puedes replantearte, ¿quién es el consumidor?, ¿qué prefiere?, ¿cuál es su identidad? Estas y muchas más preguntas te ayudarán a crear proyectos con mayor probabilidad de éxito, ya que estarán fundamentados y sostenidos por el análisis de datos. 

Estas son las ventajas de incluir el proceso ejecutado por una agencia analítica de datos. 

  • El conocimiento: podrás conocer al usuario de manera más profunda e inmediata. A su vez, podrás generar una segmentación más detallada de los consumidores y será posible darle seguimiento a cada una de las campañas que involucran a estos perfiles. 
  • La optimización: la obtención de datos, su interpretación y la toma de decisiones permiten que tus proyectos se implementen de manera más rápida y eficiente. Este tipo de aspecto también posibilita las mejoras en tu sitio web y tus aplicaciones, creando, incluso, la posibilidad de anticiparte a lo que el cliente quiere. 
  • La eficiencia: es un hecho que el rendimiento de tus campañas digitales y tus espacios a través de la web, adquirirán una mejoría notoria. Este hecho se traduce en mayor optimización en la tasa de conversión y un retorno de inversión que se incrementa. 

Conclusión: como verás, son muchos los elementos que constituyen a este ejercicio y que las agencias de analítica de datos con vasta experiencia saben ejecutar con maestría. 

¿Crees conocer del todo a tus clientes? Descúbrelo con una agencia experta en este ramo, déjate sorprender y despega junto al éxito de cada uno de tus proyectos.

Agencia de analítica de datos
 

Sube la intensidad de tus campañas 🚀

En Sube Agencia Digital nos apasiona todo lo que se relaciona con el marketing digital. Somos un equipo de profesionales que se mantiene a la vanguardia para crear campañas exitosas. Además, nos encanta poder contarte qué hay detrás de cada estrategia que vuelve exitosas a las marcas.  

Si te gustó este artículo, no dudes en continuar leyéndonos a través de nuestro blog y redes sociales. 

📱Instagram: https://www.instagram.com/sube_agenciadigital/ 

📱Linkedin: https://www.linkedin.com/company/subeagenciadigital 

📱Facebook: https://www.facebook.com/subeagenciadigital  

Fuentes consultadas.

  1. https://www.forbes.com.mx/red-forbes-el-poder-de-los-datos-y-como-recopilarlos-para-crecer-una-empresa/ 
  2. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/27891/TFG-Lopez%20Fernandez%2c%20Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
  3. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ymKfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=todo+el+mundo+miente+pdf&ots=VcsJWBpMpg&sig=0WxYlThalNZlqtaxRfukGC0CLoo#v=onepage&q=todo%20el%20mundo%20miente%20pdf&f=false

Growth marketing, la clave del crecimiento veloz

Una agencia de growth marketing va más allá de crear una estrategia a través de la que se proyecte un crecimiento empresarial partiendo del embudo de ventas. Es decir, la agencia de growth marketing pretende construir relaciones sólidas y a largo plazo con cada uno de los clientes, producir ventas cruzadas, además de los clics, las interacciones y las compras que ya se generan. 

El aspecto anterior provoca que los clientes también se vuelvan fervientes patrocinadores de la marca que utiliza este tipo de metodología. 

¿Quieres saber más a detalle cómo se logra este objetivo? ¡No te despegues de la pantalla! Lo mejor está por venir.

Growth marketing & growth hacking: el secreto de Silicon Valley

Ya tienes una mejor idea de lo que hace una agencia de growth marketing, es momento de ir más profundo y que conozcas el conjunto de técnicas fundamentales de las que se valen este tipo de agencias para implementar sus estrategias: el growth hacking

Sean Ellis y Morgan Brown son los artífices de este término conocido como growth hacking, el cual engloba al conjunto de técnicas tecnológicas y creativas diseñadas para contactar a los clientes, aprender de ellos para afinar el targeting, ensanchar la base de clientes e incrementar las ventas, lo cual genera un mayor retorno de inversión (ROI). 

Estas técnicas resultan tan valiosas para poder estudiar al usuario, las plataformas que prefiere y en cuáles de ellas invierte más tiempo, que el conglomerado tecnológico que constituye a Silicon Valley en la Bahía de San Francisco, California,  las ha adoptado como un vocabulario usual, como refiere el diario Expansión 

Técnicas de growth hacking 

El growth hacking se enfoca en cada uno de los procesos del embudo de ventas. Las técnicas que utiliza, como el aspecto creativo, el pensamiento analítico, las métricas de las redes sociales y los sitios web, permiten que se incrementen las ventas a partir de una exposición más acentuada del producto o servicio.

Una manera de poder comprender cómo es que se ordenan este tipo de técnicas, es a través de lo que los autores de El método de hacking growth, denominan como el ciclo del growth hacking.

Agencia de growth marketing
 

Los miembros del growth team

Para cumplir con los objetivos mencionados anteriormente, es necesario contar con un equipo multidisciplinario que implemente estas técnicas, ¿por qué? Porque, si bien el funnel de ventas (embudo de ventas) no deja de ser importante en este proceso, se requerirán otras habilidades para poder analizar el panorama que envuelve al cliente y así crear estrategias más precisas.

Este equipo se va rotando dependiendo de la estrategia a implementar y dependiendo de los objetivos de la empresa y el usuario. 

Growth lead o responsable del crecimiento 

Este profesional es quien designa el área clave en la que se debe mantener el enfoque. Además, el responsable del crecimiento gestiona al equipo y elige las métricas con las que se medirán los resultados.

Diseñador del producto

El diseñador del producto produce soluciones que sean innovadoras e intuitivas para implementarlas en el producto o servicio. Estas mejoras están fuera de lo convencional y se enfocan en la experiencia del usuario

Product manager o responsable del producto

El responsable del producto se encarga de poder ubicar los cambios y optimizaciones que el producto o servicio puede ir adquiriendo. 

A su vez, aborda los desafíos que van surgiendo mientras se va trabajando en dichas transformaciones. También identifica las oportunidades para poder reducir la insatisfacción que se podría estar gestando entre el cliente y el producto o servicio que adquiere. 

Ingeniero de software

El ingeniero de software mantiene un vínculo estrecho con el product manager, ya que es quien recopila, traduce, almacena, visualiza los datos y genera las bases para poder hacer experimentos. 

Estos experimentos están enfocados en el UI (Diseño de interfaz) y el UX (Experiencia de usuario), lo cual crea una gran ventaja en la implementación de la estrategia. 

Data analyst o analista de datos

Cuando la organización para el crecimiento empresarial es demasiado grande, entonces se requiere de las habilidades de un analista de datos. 

Este profesional identifica las tendencias, los patrones y las irregularidades, las cuales también figuran como oportunidades para poder experimentar y enfocarse en el crecimiento del producto o servicio.

Ventajas del growth marketing

Las ventajas que se producen a partir de la implementación de las técnicas ejecutadas por estos profesionales, son las siguientes:

  • Ofrece mayor escalabilidad e innovación. 
  • Se enfoca en el cliente.
  • Existe toma de decisiones en cada una de las etapas del embudo de ventas.
  • Los experimentos permiten que la estrategia se implemente de manera más inmediata. 
  • Aumenta el retorno de inversión (ROI).
  • Cuenta con mentes creativas y analíticas que originan una mayor excelencia en las operaciones.  

Si las ventajas te parecen atractivas, entonces atrévete a conocer  todos los beneficios que una agencia de growth marketing puede ofrecerte, no te quedes con la duda y experimenta el éxito que esta rama del marketing integral puede proporcionar a tu negocio.

Agencia de growth marketing
 

Sube Agencia Digital, la pieza de tu expansión 🚀

En Sube Agencia Digital somos expertos en la ejecución de estrategias online que involucran todo lo relacionado con el marketing integral. Nos interesa mantenerte actualizado e informarte sobre cada aspecto del marketing y sus funciones a través de la web. 

¡Síguenos en nuestras redes sociales, lee nuestro blog y no te pierdas de las novedades que tenemos para ti!

📱Instagram: https://www.instagram.com/sube_agenciadigital/ 

📱Linkedin: https://www.linkedin.com/company/subeagenciadigital 

📱Facebook: https://www.facebook.com/subeagenciadigital  

Fuentes consultadas. 

  1. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZAhCDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=el+m%C3%A9todo+growth+marketing&ots=BfR4umEOug&sig=GMKqCTPVuhc4UmLhdyy3_4GujLE#v=onepage&q=el%20m%C3%A9todo%20growth%20marketing&f=false 
  2. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/186327/TFG_2019_SanchisAmat_Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
  3. https://expansion.mx/tecnologia/2016/08/09/que-es-el-growth-hacking-y-por-que-esta-marcando-tendencia-en-silicon-valley