18 tendencias en redes sociales para el 2025: ¿cuáles son y cómo identificarlas?

Contenido realizado en julio de 2022, actualizado en marzo de 2025

En el acelerado mundo digital, mantenerse actualizado con las tendencias en redes sociales es esencial para las marcas que buscan conectar con su audiencia. Con la evolución de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) y el comportamiento de los usuarios, 2025 trae consigo nuevos desafíos y oportunidades.

Las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Pinterest, YouTube y X continúan transformando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes. En esta guía, exploraremos las tendencias clave que marcarán el rumbo de las redes sociales este año y cómo puedes aprovecharlas.

Con el fin de explorar este mundo de posibilidades, hoy aprenderás acerca de las tendencias en redes socialesmás prometedoras para este 2025 y cómo identificarlas. ¡Vamos allá!

Para comenzar, es importante dominar las redes sociales porque:

  • Hay que mantener una buena reputación y generar confianza.
  • Se debe estar enterado de lo que tus clientes piensan de tus productos.
  • La prioridad es dar mejor servicio a los clientes.
  • Debes difundir tus productos o servicios a un sector más amplio.
  • Puedes volverte parte de la vida de tus clientes.
  • Es importante conocer y escuchar más profundamente a tu audiencia.

Debido a la velocidad con la que se pueden diseminar las opiniones o percepciones en las redes sociales y el gran alcance que tienen, tu negocio o producto puede pasar de ser una estrella a ser indeseable en cuestión de pocos segundos.

Una estrategia sólida de redes sociales, bien integrada con tu campaña de marketing digital y tus procesos de atención a clientes, puede ser la diferencia entre la “vida o muerte” de tu proyecto empresarial.

18 tendencias en redes sociales para el 2025

Las redes sociales son un medio de comunicación y entretenimiento que evoluciona constantemente, adaptándose a las preferencias y necesidades de los usuarios. Con base en el estudio Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026 Capítulo México, a pesar de la incertidumbre en torno a una posible recesión global, la industria del Entretenimiento y Medios (E&M) en México experimentará un crecimiento constante en los próximos cinco años.

Es decir, que para el cierre de 2022, este sector generó ingresos superiores a los 27,000 millones de dólares, una cifra que supera las ganancias previas a la pandemia registradas en 2019, las cuales ascendían a 23,179 millones de dólares.

Siguiendo bajo el contexto mexicano, se identifican tres sectores clave que impulsarán el crecimiento de esta industria a mediano plazo:

  • El acceso a internet.
  • La televisión tradicional.
  • La publicidad en línea.

Para el 2025, se prevén algunas tendencias que marcarán el rumbo de este sector y que ofrecerán nuevas oportunidades y desafíos para las marcas y los creadores de contenido. Por ejemplo:

1. El contenido efímero seguirá ganando popularidad: TikTok se mantiene dominando

Se trata de aquellos contenidos que desaparecen después de un tiempo determinado, como las historias de Instagram, Facebook y WhatsApp, o los fleets de Twitter.

Estos formatos permiten a los usuarios compartir momentos de su vida cotidiana de forma más espontánea y auténtica, sin preocuparse por la permanencia o la calidad. Además, generan un mayor sentido de urgencia y exclusividad, lo que incentiva el consumo y la interacción.

De esta manera, las marcas pueden aprovechar el contenido efímero para mostrar su lado más humano y cercano, así como para crear campañas creativas y dinámicas que capten la atención de su audiencia.

2. Las plataformas de redes sociales de nicho funcionarán bien

Aquellas redes sociales que se enfocan en un público específico o en un tema concreto, tal es el caso de LinkedIn, Twitch, Clubhouse o TikTok.

Estas plataformas ofrecen una experiencia más personalizada y relevante para los usuarios, que pueden encontrar contenidos de su interés y conectar con personas afines. Las marcas pueden beneficiarse de estas redes sociales de nicho para segmentar mejor su mercado y crear estrategias más efectivas.

3. Instagram ha implementado una función de privacidad importante

La nueva función para permitir a los usuarios decidir si desean mostrar u ocultar el recuento de “me gusta” en sus publicaciones es una medida busca reducir la presión social y fomentar una experiencia más saludable en la plataforma, permitiendo que el contenido cobre mayor relevancia en lugar de enfocarse únicamente en métricas visibles.

Las marcas y creadores de contenido deberán adaptarse a este cambio y explorar nuevas formas de medir el éxito de sus publicaciones. Más allá de los “me gusta”, indicadores como el alcance, las impresiones, los comentarios y las interacciones serán clave para evaluar el impacto de sus estrategias.

4. El comercio social se expandirá: Facebook se mantiene como el principal líder

Se trata de la integración de las funciones de compra y venta dentro de las redes sociales, como el Instagram Shop, el Facebook Marketplace o el Pinterest Shop.

Estas opciones permiten a los usuarios descubrir, explorar y comprar productos directamente desde las plataformas, sin tener que salir de ellas. Esto facilita el proceso de compra y mejora la experiencia del cliente, al tiempo que aumenta las oportunidades de venta para las marcas.

El comercio social también se verá impulsado por el uso de la realidad aumentada, los anuncios interactivos, el product placement y los influencers.

5. Monetización: oportunidades para creadores y marcas

La monetización en redes sociales vive un boom en 2025, abriendo un abanico de oportunidades tanto para creadores de contenido independientes como para marcas. Las plataformas compiten por retener a los creadores ofreciéndoles vías de ingreso: programas de reparto de ingresos por publicidad, suscripciones de pago para fans, propinas y donaciones en transmisiones en vivo, venta de mercancía directa y más.

El llamado creator economy está en auge –el mercado global de marketing de influencers se estima en 33 mil millones de dólares en 2025—, lo que refleja cuánto invierten las marcas en colaboraciones con creadores para llegar a sus audiencias de forma orgánica. Por otro lado, funcionalidades como Instagram Shopping, TikTok Shop o YouTube Merch Shelf permiten a las marcas vender directamente a través de contenidos.

Para aprovechar estas oportunidades, las marcas deben colaborar estratégicamente con influencers afines a sus valores, y los creadores deben diversificar sus fuentes de ingresos. En última instancia, las redes sociales evolucionan de simples canales de comunicación a ecosistemas donde se puede ganar dinero compartiendo contenido de valor.

6. Contenido UGC

User Generated Content o Contenido Generado por el Usuario, por sus siglas en inglés, tal y como su nombre lo indica, se refiere al contenido que generan los usuarios, seguidores o consumidores acerca de una marca, producto o servicio de forma voluntaria y espontánea.

Cuando un usuario crea contenido acerca de tu marca o producto, usualmente debido a un reto o algún tipo de concurso que logra volverse viral, esto genera una explosión de awareness sobre tu marca.

Por ejemplo, cuando una persona comparte una fotografía de su última compra en Instagram o graba un video sobre su último viaje en su cuenta de TikTok o bien, deja alguna reseña en un sitio web.

El UGC resulta altamente valioso para las marcas, ya que refleja la satisfacción, confianza y lealtad de sus clientes. Asimismo, tiene qué ver directamente con la ampliación del alcance, el aumento del tráfico y el impulso de las ventas de una marca, al generar un mayor interés y credibilidad entre los posibles consumidores.
Esta práctica es bastante conveniente para las empresas porque:

  • Mejora su posicionamiento.
  • Aumenta su comunidad.
  • Favorece las intenciones de compra.
  • Requiere menor inversión publicitaria.

El contenido generado por usuarios (UGC) y empleados (EGC) sigue siendo clave para la autenticidad de las marcas. Empresas como Starbucks y Nike han logrado un gran impacto mediante estrategias que fomentan la participación de su comunidad.

El UGC se está convirtiendo en un factor determinante para los motores de búsqueda en redes sociales, impactando el descubrimiento orgánico de marcas y productos.

7. Uso de IA para la creación de contenido

La inteligencia artificial es una tecnología que permite crear contenido de forma automática, rápida y personalizada.

Los famosos bots de internet (algoritmos de inteligencia artificial que pueden tener chats con tus clientes y solucionar algunos problemas sin la participación humana) tienen una reputación mixta: a veces ayudan, pero muchas veces caen mal a los clientes, ya que sienten que tú, como empresa, no quieres gastar en darles un buen servicio.

Todo está en la calidad de la ejecución: Alexa de Amazon es un ejemplo de un bot bien ejecutado y poderoso; sin embargo, ha costado muchos millones de dólares desarrollarlo.

Es fácil querer descartar en esta tendencia porque está en pañales o no cuesta muy caro hacerlo bien. Sin embargo, este campo está evolucionando rápidamente, y el ahorro en recursos humanos que promete será tan significativo, que todo mundo querrá tenerlos. Vale la pena anticiparse a esta y adquirir las habilidades necesarias para aprovecharla.

Existen muchas herramientas de inteligencia artificial para crear contenido aparte de los bots; desde textos hasta imágenes, pasando por audios y videos. Algunos de los beneficios de usar la inteligencia artificial para la creación de contenido son:

  • Ahorrar tiempo y recursos humanos, al delegar las tareas más simples y repetitivas a las máquinas.
  • Aumentar la cantidad y la calidad del contenido, al generar textos originales, coherentes y relevantes para la audiencia.
  • Ampliar el alcance y la visibilidad del contenido, al traducirlo a diferentes idiomas o adaptarlo a diferentes formatos y plataformas.

8. Más regulaciones de privacidad: como lo que sucede en Europa

Para ponerte un poco en contexto: la Comisión Europea propuso el 15 de diciembre de 2020, la Ley de Servicios Digitales (LSD) para mejorar las condiciones de dichos servicios; es decir, ya no se podrá difundir contenido ilegal o desinformación en las redes sociales (con un guiño especial para Facebook y Google).

Ante las múltiples montañas de desinformación que se difundieron en redes sociales durante la pandemia del COVID-19 y por otros temas de coyuntura a nivel mundial, los legisladores europeos fueron los primeros en poner un alto a esta problemática.

Esta legislación marcó un hito, ya que se enfoca específicamente en las grandes empresas de Internet que actúan como intermediarios. Al mismo tiempo, otorga la capacidad a los gobiernos para supervisar y regular lo que ocurra o pueda ocurrir en estas plataformas.

¿En qué se enfoca la LSD?

Esta ley abarca diversas acciones orientadas a:

  • Salvaguardar la privacidad de los usuarios.
  • Mejorar la transparencia de los algoritmos en las plataformas de redes sociales.
  • Brindar protección a los menores.
  • Otorgar a la Unión Europea (UE) y a todos sus estados miembros la capacidad de supervisar tanto el funcionamiento de las redes sociales como el contenido que circula en ellas.

La UE contará con acceso a los algoritmos utilizados por las principales plataformas en línea, según lo establecido por la LSD, que considera como tales aquellas con más de 45 millones de usuarios activos al mes.

En otras palabras, todos los Estados miembros de la UE podrán comprender con precisión el funcionamiento de los algoritmos utilizados por estas plataformas para ofrecer contenido que prolongue la permanencia del usuario en la aplicación.

Empresas como Facebook, Google y demás, estarán obligadas a proporcionar sistemas transparentes, eficientes y concisos que fomenten que los usuarios informen sobre contenido ilegal dentro de la plataforma. De lo contrario, deberán eliminar dicho contenido de manera rápida o enfrentarse a sanciones económicas sin precedentes, las cuales se calcularán en función del porcentaje de ganancias globales de la empresa y no solo de sus operaciones en Europa.

La buena noticia es que esta ley se aprobó en 2022 y se espera que comience a implementarse en 2024.

¿A quiénes protege esta ley?

A los usuarios. Se brindará una protección especial a las personas afectadas por ciberviolencia, especialmente en casos de difusión no autorizada de contenido íntimo, conocido como revenge porn y las plataformas de redes sociales deberán eliminar dicho contenido de manera rápida.

Este proceso inmediato demandará una inversión adicional en equipos de moderación, ya que los algoritmos de inteligencia artificial no pueden determinar si las imágenes o videos fueron compartidos con el consentimiento de la persona involucrada.

Tal vez esta medida te suena familiar, en efecto, es la Ley Olimpia para el caso de México.

Se trata de promover espacios seguros para los internautas

Cualquier plataforma de gran magnitud que utilice un sistema de recomendación de contenido o lo organice según las preferencias del usuario deberá proporcionar una alternativa que prescinda de dichas preferencias. En otras palabras, Instagram, por ejemplo, deberá sugerirte contenido que podría interesarte sin solicitar tus preferencias directamente.

Esto se compara con ir a una librería y pedirle al librero que te recomiende un libro sin especificar tus gustos; permaneces en silencio y exiges una recomendación basada en la ciencia infusa.

Este enfoque carece de sentido en términos prácticos. Por lo tanto, las redes sociales probablemente optarán por ofrecer opciones de orden cronológico junto con los algoritmos de aprendizaje automático existentes. La clave radica en la posibilidad de eludir el algoritmo.

Sin embargo, en plataformas como TikTok, esta opción puede resultar contraproducente, ya que va en contra del propósito fundamental del servicio. Pero este es un tema que conocerás más adelante.

Se prohibirá que las plataformas intenten influir en las decisiones de los usuarios mediante tácticas oscuras dentro de sus servicios, como priorizar un botón sobre otro según convenga a la empresa al otorgar permisos para el manejo de datos. Al mismo tiempo, será obligatorio que el proceso de cancelación de servicios sea tan rápido y sencillo como el de suscripción.

Ante toda esta situación, Amnistía Internacional alzó la mano. Claudia Prettner, asesora jurídica y sobre políticas de Amnesty Tech, sostuvo que: “El acuerdo que se ha alcanzado hoy sobre la Ley de Servicios Digitales constituye un hito en la historia de la regulación de Internet. Poniendo un freno al poder sin control de las grandes empresas tecnológicas, la LSD nos lleva hacia un entorno online más respetuoso de nuestros derechos humanos”.

Definitivamente, Amnistía Internacional ve con buenos ojos lo que la LSD planea requerir a las principales plataformas que examinen cómo sus sistemas de algoritmos, modelos de publicidad y prácticas de datos contribuyen a los riesgos sistémicos.

Asimismo, la LSD asegurará que las personas tengan el derecho de elegir cómo se les presentan los contenidos en las actualizaciones de noticias, permitiéndoles, por ejemplo, optar por el orden cronológico en lugar de la perfilación algorítmica diseñada para maximizar y mantener la vinculación.

Así como pasa en Europa, se espera que las legislaciones en los demás gobiernos cambiasen en pro de todos los usuarios, sin olvidar que los mismos funcionarios son internautas y, por lo tanto, no es un tema aislado a sus obligaciones.

9. El comercio social ya está aquí: social e-commerce

Este es otro punto que es conveniente abordar: ya existen integradores que están conectando la presencia en redes sociales de las empresas con sus procesos integrados de e-commerce.
Progresivamente, las plataformas de redes sociales líderes, como Facebook, Twitter o Pinterest, han ido incluyendo características que, en diferentes grados, incorporan o respaldan el comercio electrónico directamente en la propia plataforma.

En esencia, existen dos categorías principales de herramientas: tiendas en línea incorporadas y sistemas de opiniones y calificaciones.

Para las tiendas incorporadas, se trata de aplicaciones que posibilitan la expansión de detalles sobre un producto e incluso la adquisición directa sin necesidad de abandonar la plataforma de redes sociales. Por ejemplo:

  • Los rich pins de Pinterest, el botón buy now de Twitter o Marketplace de Facebook.

En cuanto a los sistemas de opciones y calificaciones, Facebook, Google+ y diversas plataformas de redes sociales permiten que los usuarios compartan sus opiniones y vivencias sobre productos y servicios utilizando sistemas que les permiten calificar mediante estrellas, además de ofrecer una reseña escrita.

Al ir madurando esta tendencia, más y más el ciclo completo de venta se llevará a cabo en las redes sociales. Todas las fases del típico funnel de ventas existirán ahí, al igual que las interacciones de servicio posventa.

Es que es una tendencia inevitable, y lo mejor es aprender lo necesario para poder sacarle provecho y adaptar tu negocio a este nuevo modelo.

10. Social Media SEO: las redes sociales como motores de búsqueda

El posicionamiento en los motores de búsqueda se logra a través de los perfiles establecidos en las redes sociales. En otras palabras, es una experiencia de contenido enriquecedor que de manera natural motiva a las personas a buscar tu página y explorar más acerca de lo que tu marca tiene para ofrecer.

El SEO no es solo para los motores de búsqueda tradicionales. Aprende cómo las redes sociales se convierten en herramientas de búsqueda poderosas:

  • Mejoran tu visibilidad en línea.
  • Amplían la cobertura y duración del contenido.
  • Fomentan el reconocimiento de tu marca y tu autoridad.

La oportunidad de promocionar directamente tu producto o servicio se presenta en la descripción de tu empresa en las redes sociales, siendo este el único espacio donde puedes incluir de manera visible la URL de tu página. Además, es importante que mantengas la coherencia entre los perfiles sociales y tu sitio web, asegurándote de optimizar tanto el texto como las imágenes en cada uno de ellos.

11. TikTok seguirá siendo el rey

Esta plataforma de origen chino sobrepasó los límites de las fronteras al posicionarse como una de las redes sociales en crecimiento más populares.

Con base en datos de Statista, en el 2022, TikTok albergó al 73.6% de los usuarios frente al 92.9% en Facebook. Aunque es considerable la diferencia, no debería sorprender a nadie el hecho de que continúe creciendo en los años venideros.

Entonces, ¿qué tiene de relevante esta plataforma de videos? Esta plataforma permite a los usuarios crear, editar y compartir videos cortos, más la posibilidad de incluir filtros y canciones en tendencia como fondo.

Aquí cabe resaltar que, una parte significativa en proporción de los usuarios a nivel global de TikTok se localiza en América y Asia, específicamente en Estados Unidos, Indonesia y Brasil. En términos generales, este público se caracteriza por ser joven, mayoritariamente por debajo de los 35 años de edad.

Por ejemplo, alrededor del 69% de los usuarios de TikTok en Estados Unidos son tiktokers menores de 35 años. Esta tendencia se repite en China, donde aproximadamente un 65% de los usuarios de Douyin, la contraparte asiática de TikTok, se sitúan en la misma franja de edad.

Sin embargo, Douyin va más allá en China, siendo bien recibido también por la población de entre 36 y 45 años.

A medida que su popularidad avanza, va atrayendo a un público con edades más variadas y de diversos nichos.

La capacidad de generar un efecto viral con el contenido compartido en TikTok es, sin duda, un activo valioso. Un material relevante, atractivo, único y creativo tiene el potencial de volverse viral, apareciendo en las tendencias y en la página de inicio de los usuarios, gracias al algoritmo Para ti.

Este proceso viral puede conducir a un rápido aumento en la visibilidad y la conciencia de una marca.
En la actualidad, solo un reducido número de empresas aprovechan plenamente las funciones de TikTok de manera efectiva. Esto significa que destacarse en esta red social se presenta como una oportunidad accesible para aquellos que decidan aprovecharla plenamente.

Si te encuentras en una situación similar con tu empresa, no dudes en contactar a una buena agencia de marketing digital que te ayude a potenciar los alcances de tu marca, ya sea a través de redes sociales o implementando una estrategia de marketing poderosa que atienda tus objetivos de venta, ¿te imaginas que tu marca se vuelva tendencia en TikTok?

Si tu respuesta fue sí y te imaginaste teniendo el éxito que siempre has soñado, más adelante conocerás cómo lograrlo.

12. Videos verticales cortos: las redes sociales cada vez se parecen más, ¿no?

Esta modalidad de visualización comenzó hace poco y prácticamente todas las plataformas ya cuentan con su propia modalidad de videos verticales cortos. La duración media es de 15 segundos y otros extendiéndose un poco más, hasta los 60 segundos.

Esta es una opción práctica y bastante creativa para lograr captar la atención de los usuarios, ya que se suelen incluir canciones en tendencia seguidas de contenido atractivo.

A continuación, encontrarás la clasificación de videos verticales por aplicación con base en un artículo publicado por la revista Proceso:

  • Instagram: IGTV y reels.
  • YouTube: Shorts.
  • Triller: sobresale por emplear la Inteligencia Artificial (IA) para realizar la edición automática de los contenidos grabados por sus usuarios. De manera similar a TikTok, ofrece la opción de agregar hasta 50 filtros para ajustar la apariencia de los videos.

Además, brinda la posibilidad de incorporar canciones, transformando así los videos cortos en experiencias musicales.

Para conocer un poco más a detalle cómo funciona esta IA, primero hay que saber, ¿qué es un algoritmo?

13. Mejores algoritmos: ahora interpretan imágenes y videos

Para ir aterrizando este apartado, un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos o reglas bien definidas que llevan a cabo una tarea o resuelven un problema específico. En otras palabras, se refiere a una serie de instrucciones precisas que, cuando se siguen paso a paso, permiten realizar una tarea o alcanzar un resultado deseado.

Los progresos en inteligencia artificial y aprendizaje automático han posibilitado el desarrollo de algoritmos avanzados con la capacidad de analizar imágenes y videos de manera innovadora como estos:

  • Reconocimiento de imágenes mediante IA: los algoritmos de reconocimiento de imágenes emplean técnicas de aprendizaje profundo para identificar, etiquetar y clasificar elementos en una imagen. Su configuración se lleva a cabo en conjuntos masivos de datos para generar predicciones precisas. Su aplicabilidad va desde la detección de objetos hasta el análisis de imágenes médicas.
  • Algoritmos de aprendizaje automático (machine learning, ML): diversos algoritmos de aprendizaje automático son esenciales para el procesamiento de imágenes y videos. Entre ellos se encuentran la regresión lineal y la regresión logística, ambos algoritmos de aprendizaje supervisado utilizados para prever y clasificar datos.
  • Geolocalización de videos: algunos algoritmos tienen la capacidad de geolocalizar y situar en un mapa videos que carecen de metadatos sobre su ubicación. Sí, parece magia, pero solo es tecnología.
  • Algoritmo de Instagram: su algoritmo tiene en cuenta el tipo de contenido, como fotos, videos o reels, además de los hashtags empleados. Si a un usuario le gusta frecuentemente un tipo específico de fotos, es más probable que el algoritmo le presente más imágenes de esa categoría.
  • Reescalado a 4K: este tipo de algoritmos de IA pueden mejorar la calidad de videos, llevándolos a una resolución de 4K.

Estos ejemplos ilustran cómo los algoritmos están transformando la interpretación de imágenes y videos. Con el constante avance tecnológico, es probable que los usuarios sean testigos de más innovaciones en este campo.

14. Realidad aumentada en redes sociales: ¿qué tanto impacto tendrán los Vision Pro?

Apple presentó un dispositivo de realidad mixta llamado Vision Pro. Este dispositivo se asemeja a unas gafas de esquí y permite a los usuarios mezclar contenido digital con el mundo real para crear nuevas experiencias.

Las Apple Vision Pro se pueden controlar con movimientos de las manos, ojos y la voz. Los usuarios pueden adentrarse en universos paralelos como paisajes meditativos, videos personales, videojuegos, videoconferencias, entre otros y elegir el grado de inmersión mediante un botón que permite ajustar la pantalla de realidad aumentada (superposición de elementos virtuales sobre la realidad) a la realidad virtual (inmersión total).

Con base en datos del diario El País, el dispositivo comenzará a comercializarse a un precio de 3.499 dólares a principios del 2024. Sin duda, este es un gran lanzamiento de hardware de la compañía desde la presentación del Apple Watch en 2015.

También es importante mencionar que la realidad aumentada, también conocida como realidad mixta, es una tecnología que permite superponer objetos creados de manera virtual a lo que nos rodea. Lo que permite mezclar lo que se ve en el mundo real con la realidad virtual al mirar a través de una pantalla.
Con todos estos avances, es imposible no voltear a ver a las redes sociales e imaginar cómo se vería un anuncio de tu marca a través de las Vision Pro y cómo podría marcar un antes y un después en cuanto a la UX.

Algunos beneficios de la Vision Pro

  • Optimización de UX.
  • Retiene la atención del usuario, inclusive un 85% más.
  • Ayuda a promocionar a las marcas.
  • Impulsa el engagement.
  • Promueve las Ads.

15. Influencers virtuales: la nueva generación de creadores

Los influencers virtuales están dejando de ser una curiosidad para convertirse en una realidad del marketing digital. Estos personajes digitales, creados mediante inteligencia artificial y animación 3D, se han posicionado como una alternativa innovadora en la estrategia de muchas marcas. En 2025, su presencia es cada vez más fuerte en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Twitter/X, donde acumulan seguidores y generan contenido de alta interacción.

¿Qué son los influencers virtuales y por qué están en auge?

Un influencer virtual es un personaje generado digitalmente que actúa como una persona real en redes sociales. A través de herramientas avanzadas de modelado y animación, estos avatares pueden hablar, interactuar y publicar contenido en tiempo real, simulando la experiencia de un creador humano.

Las marcas han comenzado a invertir en influencers virtuales por varias razones:

  • Control total de la imagen: al no tratarse de una persona real, las empresas pueden definir con precisión su estética, personalidad y valores.
  • Disponibilidad 24/7: no dependen de horarios o descansos, lo que les permite estar activos de forma constante.
  • Evitan controversias: a diferencia de los influencers humanos, los virtuales no generan problemas de reputación por escándalos o comportamientos inadecuados.
  • Mayor flexibilidad en campañas: pueden adaptarse fácilmente a distintas marcas, productos o sectores sin perder coherencia en su identidad.

¿Cómo pueden las marcas aprovechar a los influencers virtuales?

Las empresas pueden incorporar influencers virtuales en sus estrategias de marketing de diversas maneras:

  • Lanzamientos de productos: utilizarlos para presentar productos en campañas digitales sin necesidad de depender de creadores humanos.
  • Publicidad sin riesgos de reputación: reducen la posibilidad de escándalos o declaraciones polémicas que afecten la imagen de la marca.
  • Interacción en redes sociales: crean contenido atractivo para audiencias jóvenes que buscan innovación y creatividad.
  • Colaboraciones con influencers humanos: en algunos casos, marcas han combinado influencers virtuales con personas reales para generar impacto y conversación en redes.

16. LinkedIn potencia el uso de videos

LinkedIn ha dejado de ser solo un espacio para compartir logros profesionales y publicar ofertas de empleo. En 2025, el video se ha convertido en el formato más efectivo dentro de la plataforma, con un crecimiento significativo en el engagement y el alcance orgánico.

¿Por qué LinkedIn está apostando por el formato de video para contenidos?

  • Mayor tiempo de permanencia en la plataforma: los usuarios pasan más tiempo viendo contenido en video que leyendo publicaciones de texto.
  • Más interacciones y alcance: los videos generan tres veces más interacciones que las publicaciones tradicionales en LinkedIn.
  • Crecimiento del contenido educativo y corporativo: LinkedIn se está consolidando como un espacio para compartir conocimientos, tutoriales y experiencias profesionales a través de videos de corta y media duración.
  • Expansión de LinkedIn Live: la función de transmisiones en vivo está creciendo, permitiendo a empresas y creadores conectar con su audiencia en tiempo real.

Tipos de contenido en video que funcionan en LinkedIn

  • Videos educativos: tutoriales, consejos profesionales y análisis de tendencias en diferentes industrias.
  • Testimonios y experiencias laborales: empresas y empleados compartiendo casos de éxito o aprendizajes en sus sectores.
  • Videos cortos de impacto: mensajes concisos con información valiosa en menos de un minuto.
  • Transmisiones en vivo: Webinars, entrevistas con expertos y sesiones de preguntas y respuestas en tiempo real.

17. Contenido exclusivo en X (Twitter)

Twitter, ahora rebautizado como X, ha evolucionado para ofrecer más que solo publicaciones en formato texto. En 2025, la plataforma está apostando fuertemente por la monetización del contenido exclusivo, ofreciendo nuevas herramientas para que los creadores y las marcas fidelicen a sus seguidores a través de experiencias premium.

¿Qué está impulsando esta tendencia?

  • Super Follows: permite a los creadores ofrecer contenido exclusivo a los seguidores que pagan una suscripción mensual. Esto incluye tweets privados, acceso a hilos exclusivos y contenido especial.
  • Espacios (Spaces) VIP: Twitter ha fortalecido su función de audio en vivo, permitiendo a creadores y marcas organizar sesiones privadas para suscriptores o seguidores selectos.
  • Suscripciones de pago: algunos creadores ahora pueden monetizar su contenido con suscripciones dentro de la plataforma, brindando acceso exclusivo a hilos, newsletters y contenido premium.

¿Cómo las marcas y creadores pueden aprovechar X?

Las empresas y creadores de contenido pueden utilizar esta tendencia para fortalecer su presencia y aumentar sus ingresos en la plataforma. Algunas estrategias incluyen:

  • Ofrecer contenido educativo o informativo: empresas de consultoría, tecnología o finanzas pueden monetizar contenido exclusivo con análisis detallados, tendencias de mercado o reportes especializados.
  • Generar debates y sesiones privadas: los Spaces permiten realizar debates cerrados sobre temas de interés, donde los seguidores puedan interactuar directamente con los expertos.
  • Lanzamientos y contenido anticipado: las marcas pueden ofrecer adelantos exclusivos de nuevos productos o campañas publicitarias a través de Super Follows.

18. Comunidades locales y grupos: el renacer de Facebook

Facebook ha experimentado una transformación en los últimos años, pasando de ser una plataforma centrada en el contenido viral y la interacción masiva a enfocarse en espacios más privados y segmentados. En 2025, los grupos de Facebook se han convertido en una de las herramientas más poderosas para la creación de comunidades locales y la fidelización de audiencias.

¿Por qué los grupos de Facebook están en tendencia?

  • Mayor alcance orgánico: Facebook ha reducido el alcance de las páginas comerciales, pero los grupos siguen manteniendo una alta visibilidad en los feeds de los usuarios.
  • Interacción más auténtica: los grupos permiten conversaciones más cercanas, con interacciones reales entre miembros de la comunidad y las marcas.
  • Segmentación precisa: existen grupos para casi cualquier interés o ubicación geográfica, lo que facilita llegar a audiencias específicas sin depender de anuncios pagados.
  • Priorización en el algoritmo: Facebook ha dejado claro que su algoritmo favorece los grupos, ya que generan más participación y tiempo de permanencia en la plataforma.

¿Cómo aprovechar las tendencias en grupos de Facebook?

Las empresas y creadores de contenido pueden utilizar los grupos para generar confianza y fortalecer la relación con su audiencia. Algunas estrategias incluyen:

  • Crear un grupo exclusivo para clientes o seguidores: esto permite ofrecer contenido especial, responder preguntas y construir lealtad con los usuarios.
  • Participar en grupos existentes: en lugar de crear un grupo desde cero, las marcas pueden interactuar en comunidades ya establecidas, aportando valor sin caer en la autopromoción excesiva.
  • Eventos y lanzamientos: los grupos son ideales para organizar eventos en vivo, encuestas o lanzamientos de productos dirigidos a audiencias específicas.

¿Cómo sacar el mayor provecho a estas tendencias?

  1. Crea contenido interactivo y en formatos populares.
  2. Aprovecha las herramientas de IA para optimizar la producción de contenido.
  3. Monitorea el rendimiento de tus estrategias con herramientas de análisis.
  4. Adapta tus campañas a los cambios en regulaciones y privacidad de datos.

El consumidor siempre ha sido el rey y la tecnología actual le ha dado más poder que nunca. El usuario moderno de redes sociales decide qué contenido quiere consumir, a qué hora, y en dónde. Si algo no le gusta o no le funciona, se va, y se lleva su atención a otra parte.

Las redes sociales evolucionarán, algunas morirán y otras nacerán, como siempre ha sido. Lo importante es tener bien claro que tu marca y tu empresa deben mantener los ojos y oídos muy abiertos. Solo así podrán darse cuenta de lo que está pasando, anticiparse a las preferencias de su público, y estar en el lugar correcto en el momento correcto.

Descubre el poder de las tendencias en redes sociales y cómo pueden transformar tu alcance en línea. Desde contenido UGC hasta la revolución de la realidad aumentada, el futuro de las comunidades digitales está aquí, ¡y queremos ayudarte a ser parte de ello!

Las redes sociales seguirán evolucionando en 2025 y las marcas que se adapten rápidamente a estas tendencias tendrán una ventaja competitiva. ¡Aprovecha estas oportunidades para conectar mejor con tu audiencia y fortalecer tu presencia digital!

¡Nuestra mayor inspiración eres tú!

Preguntas frecuentes

¿Qué son y qué significan las tendencias?

Una tendencia en las redes sociales se define como un tema, una palabra, una frase, una acción, un baile u otras dinámicas que experimentan un aumento en popularidad entre los usuarios de una plataforma digital específica.

Estas tendencias son indicativas de los intereses, opiniones y preferencias de aquellos usuarios que participan activamente en las redes sociales. Diversos factores, como eventos, noticias, figuras públicas, influencers, memes, hashtags o contenidos virales, pueden impulsar la creación y difusión de tendencias.

Es importante tener en cuenta que las tendencias pueden variar en función de la red social, el país, la región, el idioma o el público objetivo que prevalece en cada plataforma.

En cuanto a su significado, te permite anticipar y participar en las conversaciones digitales de manera efectiva, con el fin de mantenerte vigente en los intereses y afinidades de tu público objetivo.

Las tendencias también están influenciadas por la creciente integración de IA y la automatización de la curación de contenido, permitiendo que los algoritmos destaquen lo más relevante para cada usuario.

¿Cómo identificar las nuevas tendencias en redes sociales?

Para este punto, es importante que explores las estrategias y herramientas que tengas disponibles para descubrir qué está ganando popularidad en el mundo digital de acuerdo al nicho en donde te desempeñes.

Existen 2 tipos de tendencias:

Periódicas: ocurren en intervalos regulares y suelen estar vinculadas a eventos mundiales, como convenciones recurrentes o lanzamientos de productos tecnológicos en fechas específicas.

Por ejemplo, el Mundial de fútbol. Este tipo de tendencias es ampliamente reconocido y popular debido a su relación con noticias o eventos significativos que han impactado a las personas en diversas plataformas sociales.

Ya sea que estén relacionadas con el humor o no, estas tendencias tienden a perdurar durante un período específico, disminuyendo con el tiempo a medida que pasan horas, días o semanas.

De larga duración: abarca situaciones que tienen una duración prolongada, desde varios meses hasta años. Generalmente, son creadas por campañas de marketing que buscan mantener una presencia constante en las redes sociales.

Para detectar tendencias, puedes utilizar diversas estrategias y herramientas como:

  • Google Trends y Data.ai para analizar tendencias de búsqueda y uso de apps.
  • Monitoreo de hashtags y keywords en X, Instagram y TikTok.
  • Seguimiento de creadores de contenido e influencers en tu nicho.
  • Análisis de plataformas especializadas como Sprout Social, Hootsuite o BuzzSumo.
  • Modelos predictivos de IA que permiten anticipar tendencias con base en datos históricos y patrones de consumo de contenido.

Una vez que hayas identificado qué tipo de tendencia es, podrás seguir estos pasos:

  • Explorar las preferencias de los usuarios mediante datos proporcionados por Google data.
  • Realiza un seguimiento de las tendencias a través de la utilización de hashtags.
  • Sigue a profesionales y expertos en el ámbito de las tendencias.
  • Investiga y explora cada plataforma de redes sociales en busca de nuevos desafíos, contenido viral, memes, entre otros.
  • Examina las publicaciones realizadas por agencias especializadas en redes sociales.

De esta manera, tendrás una visión más clara acerca de las tendencias que existen para tu nicho. Pero ¿por qué Google te dará la información que buscas? Con base en datos de Statista, este buscador se posicionó en 2023 como el más solicitado por el 93.2% de los internautas a nivel mundial. Buen referente, ¿cierto?

¿Cómo se crea una tendencia en redes sociales?

Para crear una tendencia en redes sociales, primero considera diversos elementos: tu público objetivo, el contenido, el timing, los influencers y la capacidad de volverse viral. A continuación, descubrías cómo se hace:

Fíjate en tu público objetivo
Este paso implica identificar a quien te diriges con tu mensaje, comprendiendo sus intereses, necesidades y preferencias, así como los canales que utilizan para comunicarse. Ajustar tu contenido según su perfil te permitirá captar su atención de manera efectiva.

Planea tu contenido
En otras palabras, identifica lo que deseas comunicar, cómo lo haces y con qué propósito. El contenido debe ser original, relevante, atractivo y útil para tu audiencia.

Además, debes mantener un tono apropiado tanto para tu marca como para la red social en la que te encuentras y no olvides incorporar elementos visuales, como imágenes, videos, emojis o stickers; trata de atraer su atención y apela a sus emociones.

Vigila cada momento
Este punto se relaciona con el tiempo y la frecuencia de tus publicaciones. Es importante que elijas el momento adecuado.

Monitorea el comportamiento de tu audiencia, las horas de mayor actividad, días festivos, eventos relevantes y las tendencias actuales. Mantener una frecuencia constante y coherente sin saturar ni descuidar a tu audiencia también es crucial.

Influencers
Personas con gran influencia y credibilidad en las redes sociales pueden ayudarte a difundir tu mensaje y llegar a un público más amplio. La elección de influencers debe estar en sintonía con tu marca, tu audiencia y tu contenido, estableciendo relaciones de confianza y colaboración con ellos.

Viralidad

Este es el resultado exitoso de combinar los factores anteriores; la viralidad implica que tu contenido se comparta masivamente y se convierta en una tendencia. Para lograrlo, es necesario crear contenido que genere engagement, invitando a la interacción, el diálogo, la opinión y la acción de tu audiencia.

Para que la tendencia tenga el alcance deseado, es importante que tengas en mente que cada plataforma tiene sus propias características, normas y algoritmos que pueden afectar el rendimiento de tu contenido.

Es por ello que en Sube Agencia Digital, te daremos algunas ideas para crear contenido de calidad:

  • Crea contenido en YouTube Shorts sobre algún tutorial.
  • Mantén el audio original de los reels.
  • Piensa en una frase para cada semana y compártela en tus redes sociales.
  • Invierte en UGC (descubrirás los detalles más adelante).
  • Lanza un challenge.
  • Procura que tu contenido sea breve, atractivo y usa todo tipo de recursos que consideres valiosos para atraer la atención de tu audiencia, como memes o videos cortos.

¿Cuáles son las redes sociales que están dominando las tendencias en el 2025?

En el 2025, las redes sociales que más están dominando las tendencias son: Instagram, YouTube, TikTok, Facebook y X (Twitter). Sin embargo, existen otras plataformas, como LinkedIn o Pinterest, que están evolucionando para competir este 2025 contra los más grandes.

Fuentes:
https://internetpasoapaso.com/tendencias-redes-sociales/
https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/5-formas-de-descubrirlas-via-web-y-redes-sociales
https://graciads.com/tendencias-en-redes-sociales/
https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/detecta-y-analiza-tendencias-con-monitorizacion-y-escucha-social
https://www.merca20.com/7-herramientas-para-encontrar-tendencias-en-los-consumidores/
https://blog.digimind.com/es/insight-driven-marketing/5-formas-de-descubrirlas-via-web-y-redes-sociales
https://www.merca20.com/como-se-construye-una-tendencia/
https://blog.spainbs.com/2021/01/941/que-son-las-tendencias-en-redes-sociales
https://www.luzdigital.mx/tendencia-en-redes-sociales/
https://www.pewresearch.org/internet/2022/08/10/teens-social-media-and-technology-2022/
https://creativeworks.com.mx/publicidad-en-redes-sociales-en-2024/
https://influencermarketinghub.com/es/tendencias-en-redes-sociales/
https://hispanohosting.com/redes-sociales-las-4-tendencias-para-el-2024/redes-sociales/
https://www.merca20.com/tendencias-de-medios-para-2024-segun-estudio/
https://cepymenews.es/tendencias-redes-sociales-2024/
https://webescuela.com/que-es-ugc/#1-generas-confianza-y-mejoras-tu-posicionamiento
https://business.adobe.com/blog/basics/user-generated-content-ugc-a-guide-to-getting-started
https://lacaja.company/blog/las-10-mejores-herramientas-de-inteligencia-artificial-para-crear-contenido/
https://www.mediasource.mx/blog/creacion-de-contenido-con-inteligencia-artificial
https://blog.hootsuite.com/es/inteligencia-artificial-para-crear-contenidos/
https://blog.hootsuite.com/es/ideas-de-contenido-para-redes-sociales/#4_ideas_de_contenido_B2B_para_redes_sociales
https://www.entrepreneur.com/es/tecnologia/openai-lanza-gpts-una-nueva-herramienta-para-crear-tu/465137
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2022/04/european-union-digital-services-act-agreement-a-watershed-moment-for-internet-regulation/
https://hipertextual.com/2022/04/europa-aprueba-ley-servicios-digitales
https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/social-commerce
https://www.seoenmexico.com.mx/blog/cual-es-la-relacion-de-las-redes-sociales-con-el-seo/#:~:text=Conocida%20como%20Social%20Media%20SEO%2C%20se%20puede%20definir,saber%20m%C3%A1s%20sobre%20lo%20que%20ofrece%20tu%20marca.
https://amautamarketing.com/es/tiktok-una-herramienta-esencial-en-la-estrategia-de-marketing/
https://www.coursera.org/mx/articles/machine-learning-algorithms
https://www.proceso.com.mx/ciencia-tecnologia/2021/8/19/los-videos-cortos-en-vertical-han-terminado-conquistando-las-redes-sociales-270175.html
https://es.shaip.com/blog/what-is-ai-image-recognition-and-how-does-it-work/
https://influencity.com/blog/es/el-algoritmo-de-instagram-como-funciona-y-estrategias-para-2023
https://www.ambito.com/opiniones/redes-sociales/la-realidad-aumentada-el-proximo-paso-una-estrategia-digital-n5393827
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/vision-pro-como-son-las-gafas-de-realidad-aumentada-presentadas-por-apple/
https://www.portafolio.co/innovacion/apple-lanza-nuevo-casco-de-realidad-virtual-aumentada-vision-pro-583917